Actualización Académica en Innovación Digital y Recursos en Línea para Bibliotecas

ENVIA TU COMPROBANTE DE PAGO (Whatsapp)

Transferencia Bancaria a:
Nuevo Banco del Chaco Sucursal 30
ACHABI Asociación Chaqueña de Bibliotecarios
CUIT: 33-67023033-9
CBU: 3110030201000000575046

¿Porqué pensamos en esta Actualización Académica?

Porque el bibliotecario precisa estar actualizado y ser competente en habilidades y herramientas que le permitan desenvolverse en servicios adaptados a espacios virtuales y digitales, síncronos o asíncronos, referenciar y/o manipular soportes digitales, software y aplicativos en línea, producir objetos digitales de apoyo educativo, entre otros. 

Al finalizar la cursada se certifica como Actualización Académica en Prácticas Pedagógicas en Innovación Digital y Recursos en Línea para Bibliotecas

Esta Actualización Académica tiene una duración de 8 meses

– Poseer título de Profesor/a Bibliotecario/a, o Bibliotecario de como mínimo tres (3) años de duración; o de Licenciado en Ciencias de la Información (Resol. 2479/22 Inc. 9 – Ministerio de Educación del Chaco)

– Presentar la documentación que requiera el ente oferente para completar la inscripción y conformar el legajo correspondiente

– Acceso o disponibilidad de conexión estable (banda ancha) a Internet para clases y actividades virtuales

– Pc de escritorio o notebook/netbook/Tablet, con programas ofimáticos (procesador de texto, planilla de cálculo, presentaciones, navegador web actualizado, etc)

La cursada no tiene instancias presenciales. Se cursa totalmente en modalidad virtual, con participaciones sincrónicas pautadas por videoconferencia

La Actualización Académica está avalada por la Resolución Ministerial N° 2479/22 MECCyT de la Provincia del Chaco

La gestión y emisión del certificado final está a cargo del Instituto de Educación Superior «Rodolfo Walsh»

El proceso de certificación comienza cuando el grupo de alumnos cumple con la presentación de la documentación exigida en el trámite y en el plazo establecido. Aunque en la mayoría de los casos el trámite no supera los 90 días no se garantiza la entrega en menos de ese tiempo y aún así puede retrasarse por cuestiones ajenas al Instituto Superior y por implicancias de las instancias certificadoras intervinientes.

En Junta de Clasificación de Bibliotecas Chaco, la Actualización Académica otorga 3 puntos a docentes bibliotecarios.

Otras provincias, consultar con sus jurisdicciones y su normativa específica.

Matrícula y 8 cuotas mensuales

Socios de ACHABI: $1500

No Socios: $2500

Socios de otras Asociaciones Provinciales: $2000

————————–

ÚNICO MEDIO DE PAGO

Transferencia Bancaria: Nuevo Banco del Chaco

Sucursal: 30

Titular: ACHABI Asociación Chaqueña de Bibliotecarios

CUIT: 33-67023033-9

CBU: 3110030201000000575046

kisspng-square-academic-cap-diploma-graduation-ceremony-cl-5af43ce6b879c8.2292492815259558147556
100
horas reloj de formación
“Las funciones básicas del profesional de la información se han diversificado, debido a que la forma de prestar los servicios debe corresponder a las nuevas necesidades que plantean los usuarios. La actualización continua de los empleados de las bibliotecas y la integración de todo el personal en los cambios que se establezcan, permitirá desarrollar los proyectos correspondientes a las innovaciones, así como definir el desarrollo de nuevos puestos de trabajo.” (Lugo, 2004  p.163)
Equipo de Postítulo
ACHABI

Contenidos del postítulo

El cursado de la Actualización Académica se realizará a través de la plataforma virtual de aprendizaje E-ducativa provista por el Ministerio de Educación de la Nación a los Institutos de Educación Superior. Este tipo de dispositivos de aprendizaje involucra un adiestramiento básico que permite adquirir capacidad de desenvolvimiento en dicho contexto digital.

  • 1. Espacio digital y en línea
  • 2. Protección de los usuarios a través de la navegación segura y uso responsable de Internet
  • 3. Convivencia digital
  • 4. Construcción de la huella digital
  • 5. Los e-derechos
  • 6. A la biblioteca en un solo clic. Leer, escribir y publicar en la web
  • 7. Los nuevos formatos
  • 8. Orientaciones pedagógicas para integrar celulares en propuestas de aprendizaje desde la biblioteca
  • 9. ¿Cómo buscamos, analizamos y organizamos la información en Internet?
  • 10. Criterios para evaluar recursos de la red
  • 11. Gestionar, organizar y compartir recursos
  • 12. Relatos digitales o digital storytelling
  1. Servicio de referencia virtual (SRV)
  2. Fuentes y recursos de información del SRV
  3. El profesional de la información del SRV
  4. Calidad y evaluación en el SRV
  5. El modelo del servicio de referencia 2.0
  1. Editores de presentaciones
  2. Creadores de mapas conceptuales
  3. Creadores de flyers y carteles
  4. Creadores de boletines electrónicos
  5. Editores de vídeos
  6. Convertidor de formatos y archivos en línea.
  7. Editor de imágenes: Pixlr. Descarga de videos y audios desde la web. Banco de imágenes.
  • Videoconferencia con referente tecnológico en bibliotecología
  • Coordinación, recolección de experiencias, herramientas, y recursos para el diseño de una propuesta de innovación en biblioteca para el TIF
  • Preparación de los aspectos formales de la presentación del TIF
  • Cierre del postítulo

Equipo de Tutores

Esp. Ruth Valiente (Bs. As)

Especialista Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación. Diplomada Superior en Educación, Imágenes y Medios en la Cultura Digital en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Centro de Pedagogías de Anticipación (CePA)

Esp. Araceli Nasir (Chaco)

Especialista Docente en Educación y TIC. Diplomada en Pedagogía y Educación Social. Tutora virtual del Programa En FoCo ETP del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) hasta la actualidad. Supervisora de Bibliotecas Subsistema Bibliotecario Chaqueño.

Lic. Paola Area (Chubut)

Docente ayudante en el Ciclo de Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación, Universidad Nacional de Lanús. Licenciada en Bibliotecología y Documentación Universidad Nacional de Mar del Plata. Maestranda en Metodología de la Investigación Científica.

Esp. Fernando Acevedo (Chaco)

Especialista Superior Docente en Educación y TICs. Diplomado en Pedagogía y Educación Social. Director de Biblioteca. [Coordinador/Tutor]

Temática

Este postítulo aborda temas muy presentes en la demanda actual de nuestros usuarios y nuestras bibliotecas. La virtualidad, los recursos digitales, la necesidad de pensar en nuevos servicios o la actualización de los formatos existentes, etc forman parte de la plataforma de contenidos que veremos durante esta Actualización Académica.

Instituciones Oferentes

La Asociación Chaqueña de Bibliotecarios ACHABI y el Instituto de Educación Superior "Rodolfo Walsh" de reconocidas trayectorias formativas conveniaron el desarrollo conjunto de esta oferta exclusiva para Bibliotecarios con un gran compromiso por la capacitación profesional del sector

Cursado Virtual

El postítulo es de cursada totalmente virtual, lo cual nos permite ofrecer una propuesta de estas características a todo el país. El único requisito técnico para cursarlo es poseer un dispositivo con acceso a internet y conectividad estable para los encuentros sincrónicos que se pauten.

Otras consultas realizarlas al correo institucional [email protected]

3
1