Si tenemos en cuenta que el monto se actualizó por última vez en 2021 y que desde el último pago (allá por Abril del corriente año) cubriendo tres cuotas adeudadas del 2024, las bibliotecas aún esperan los pagos de 2025.
La realidad es que cumplir con este beneficio para las bibliotecas otra vez parece que no será una prioridad del Ministerio porque hasta la fecha no se ha cumplido, no se pagó ninguna de las 4 cuotas previstas de 2025 y si además el monto no se actualiza y vuelve a ser de $50 mil pesos las bibliotecas seguirán estancadas en su capacidad de compra. El Ministerio de Educación debe revisar esto y poner la inversión en las Bibliotecas también cumpliendo con el objetivo de la Ley del Fondo Bibliotecario que es actualizar periódicamente el fondo bibliográfico y multimedial, siempre en beneficio de la comunidad educativa a la que sirven.
Por otro lado, pero directamente relacionado, hay que resaltar la poca relevancia que están teniendo para el Ministerio las Bibliotecas respecto a las políticas de lectura ya que vemos por ejemplo que programas nacionales destinan material bibliográfico directamente a las escuelas y si sobran se destina a la biblioteca, pasando por alto no solo el carácter de resguardo y gestión de su contenido por parte del bibliotecario sino también la acción de promoción que siempre se hizo desde nuestras bibliotecas en las escuelas.
Es un fundamento mas de porque el Fondo Bibliotecario cobra mucha importancia y que sea actualizado y cumplido para que las Bibliotecas puedan actualizar aunque sea en forma mínima su colección y trabajar con acciones pedagógicas articuladas. No estamos reclamando nada raro, solo el cumplimiento de la Ley y una mejor atención para las bibliotecas. Ojalá antes que termine el año las bibliotecas tengan buenas noticias.


