Este sábado 15 de noviembre en la Biblioteca Pública «Joaquin V. Gonzalez» de Tres Isletas finalizó el curso de encuadernación que ACHABI puso a disposición de los colegas bibliotecarios socios y no socios de la zona.
La Profesora Dictante fue Maia Haiquel Herrero, docente bibliotecaria de Tres Isletas quien con gran generosidad se brindo a los colegas que aprovecharon sus conocimientos y hoy suman una de las competencias mas requeridas en las bibliotecas de la provincia teniendo en cuenta que los recursos para adquirir material son cada vez mas escasos, y por eso las técnicas aprendidas en el curso se vuelven mas que valiosas.




El taller de encuadernación fue una experiencia enriquecedora que nos permitió adentrarnos en el mundo de la creación de libros y objetos de papel. A continuación, se presenta una reseña detallada de lo que se aprendió en el taller.
Partes del Libro
En primer lugar, se estudiaron las partes fundamentales de un libro, lo que nos permitió entender la estructura básica de un volumen. Se analizaron los diferentes componentes, como la cubierta, el lomo, las páginas y la encuadernación en sí misma. Esta base teórica fue esencial para comprender los procesos posteriores.
Técnica del Serrucho
A continuación, se aprendió la técnica del serrucho, que consiste en crear un corte preciso en el lomo del libro para permitir que las páginas se abran de manera uniforme. Esta técnica requiere habilidad y precisión, pero con práctica, se puede lograr un resultado profesional.
Técnica del Taladro
Luego, se trabajó en la técnica del taladro, que se utiliza para crear agujeros en el lomo del libro y permitir que los hilos o cuerdas se pasen a través de ellos. Esta técnica es fundamental para la encuadernación cosida, ya que permite unir las páginas de manera segura y duradera.




Encuadernación Cosida
Finalmente se aplico la técnica de encuadernación de cuadernillos cosidos es una forma tradicional y hermosa de reparar libros y crear agendas artesanales y personalizadas.
Al coser los cuadernillos, se logra una unión fuerte y duradera que permite que el libro o agenda se abra de manera suave y plana. Esta técnica es ideal para crear objetos que requieran una gran durabilidad y resistencia.
El resultado fue una agenda única y funcional con acabado profesional y personalizado.
Conclusión
En resumen, el taller de encuadernación fue una experiencia enriquecedora que nos permitió aprender técnicas nuevas y crear un objeto personalizado. La combinación de teoría y práctica permitió a los participantes entender los fundamentos de la encuadernación y aplicarlos de manera efectiva. La agenda creada es un testimonio de la habilidad y dedicación de los participantes, y es un objeto que seguramente será utilizado y apreciado durante mucho tiempo.

