Postítulos docentes: Ministerio legisla por su cuenta y quiere involucrar a las Juntas de Clasificación

«Desde los miembros gremiales de Coordinadora Docente (AMET-ACHABI-FIUD-UDA) en las Juntas de Clasificación se solicitó reiteradamente junto a otros gremios, que para poder tomar definiciones que se vuelquen a una normativa el espacio correcto es la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo a través de las mesas técnicas, ámbito constitucional para debatir temas tan importantes como este que inciden directamente en la carrera docente»

El Martes 2 de Septiembre las Juntas de Clasificación fueron citadas por la Subsecretaría de Descentralización Educativa Prof. Marta Fassano y en la reunión se trató como tema central la valoración de postítulos docentes.

«Atento a que el Ministerio sale por la prensa a comunicar que la reunión fue para «unificar criterios», desde la Coordinadora Docente y sus miembros gremiales en las Juntas de Clasificación de Educación Técnica, Biblioteca, Nivel Inicial y Primario Resistencia desmentimos que haya sido así, en tanto en varias oportunidades la subsecretaria aclaró en la reunión que solo requería la opinión de los miembros gremiales pero que la normativa la va a sacar el ministerio»

«De ninguna manera las Juntas de Clasificación legislan ni se reúnen para legislar con nadie, y cada vez que se la consulta por alguna situación se hace (y debe hacerse) formalmente desde la superioridad y sin carácter vinculante, por lo que repudiamos desde ya esta maniobra de querer «justificar» una decisión que claramente ya la tienen tomada en contra de la expectativa de muchos docentes que realizaron postítulos de buena fé«

«El ministerio pretende NO valorar los postítulos anteriores a 2025 que por cuestiones ajenas a los docentes todavía no se presentaron en las juntas ampliando el decreto 82/25 P.E. y eso es una arbitrariedad e ilegalidad que asusta. Resumiendo, quieren eliminar el derecho adquirido de los docentes que finalizaron sus postítulos pero no pudieron presentarlos antes porque no se los entregan y de esta manera solo promoverán cientos de medidas judiciales»

«Es sabido que la intención pública del ministerio y algunos mas es eliminar los «supuestos negociados» detrás de los postítulos pero hasta ahora no se quisieron sentar a discutir el tema y poner blanco sobre negro, para ellos es mas fácil esconder en estas decisiones «aparentemente justicieras» su incapacidad de auditar correctamente las propuestas y solo buscan mostrar como «castigan» de algún modo a los «supuestos negociantes» pero en el medio son los docentes quienes pierden su derecho a presentar lo que hicieron»

«Un ejemplo de la doble vara de esta gestión y que perjudica al docente chaqueño es que desde que eliminaron la posibilidad de que los oferentes locales puedan dictar postítulos, nunca se preocuparon por las ofertas de afuera que siguieron «quitándole plata a los docentes» como dicen ellos y que tampoco se auditan en el ministerio. Doble vara, porque para la oferta local un oferente (Institutos Terciarios) debe pasar un filtro de formalidades y controles detalladas en normativa para garantizar calidad de los proyectos, sin embargo un postítulo de una universidad o entidad de otra provincia es llevado en mano a la Dirección de Títulos y Equivalencias por el egresado y lo registran sin mas, siendo que el ministerio ni siquiera conoce el proyecto»

«Hay varios detalles mas que deben debatirse para encontrar soluciones justas para todos, porque meter a todos en la misma bolsa es la decisión mas fácil cuando se quiere castigar o dar supuestas lecciones de control. Llamen a la mesa técnica de normativa y que cada uno exponga motivos, razones y ejemplos y ahí se podrán debatir opciones para los docentes sin perjudicarlos masivamente»

«Para finalizar, dejar claro que desde la Coordinadora Docente (AMET-ACHABI-FIUD-UDA) estamos totalmente de acuerdo en encontrar soluciones para la correcta evaluación, seguimiento y auditoría de los proyectos, pero también en garantizar que los docentes chaqueños accedan a ofertas de postitulación locales y de calidad para todos, sobre todo en especialidades que no son abordadas y estamos dispuestos a trabajar en eso desde siempre»